Reflexión recogida en La momia que habla a raíz de la decisión de Roche de dejar de facilitar medicamentos en Grecia... ¿De quién son los medicamentos?
“En el año 2002 se solicitó la patente de un descubrimiento de un equipo
de la Universidad de Barcelona (UB) perteneciente al Departamento de
Ciencias Fisiológicas del Hospital de Bellvitge (comentario mío: la
investigación básica fue financiada seguramente en su mayoría a través
de fondos públicos). Los dos investigadores del equipo, que actualmente
trabajan fuera de la UB, habían encontrado un nuevo uso terapéutico para
una sustancia ya conocida llamada acadesina. Concretamente descubrieron
que se podía aplicar al tratamiento de la leucemia linfática crónica de
tipo B. Durante la fase de solicitud de la patente se pudo hacer una
trasferencia a la empresa biotecnológica Advancell, ubicada en el Parque
Científico de Barcelona. En el contrato se vendieron los derechos de la
solicitud internacional de la patente y la posibilidad de desarrollar
los ensayos clínicos necesarios. Advancell asumió los costes de requerir
las patentes internacionales y empezó a desarrollar el proceso. Para
hacerlo se asoció con la farmacéutica británica Protherics, que aportó
28 millones de euros para el desarrollo (que actualmente se encuentra en
fase III de ensayo clínico) (comentario mío: reclutar un número
suficiente de pacientes requiere de la colaboración de investigadores
clínicos que trabajan en el sistema público, las posibilidades que
ofrecen los centros públicos tanto de instalaciones como de
concentración de casos y, por supuesto, el altruismo de los pacientes
que aceptan participar en un ensayo clínico con un medicamento no
totalmente seguro ni efectivo). En el caso de que se llegara a la
comercialización, la UB recibiría el 0,5% de las ventas del fármaco”
De esta manera, un conocimiento obtenido con fondos pagados por todos los ciudadanos es desarrollado gracias a médicos e instalaciones públicas (por lo que se reciben compensaciones económicas siempre tasadas a la baja -ya que no se contemplan gastos de estructura, formación del personal, tiempo del personal, etc…- en nombre de la innovación y el avance de la ciencia) con pacientes que participan altruístamente y cuyo reclutamiento solo se puede dar en centros públicos. Cuando el medicamento esté en el mercado, a precio tasado por la empresa que lo ha desarrollado, será comprado fundamentalmente por el sistema público con el dinero de los ciudadanos que ya habían financiado gran parte del proceso. El ciudadano paga 2, 3, 4 o 5 veces por lo mismo.
Es decir, por mucho que haya puesto la empresa privada, finalmente han sido los ciudadanos quienes han pagado la mayoría del medicamento y además se han prestado a que se experimente con ellos (lo cual no tiene precio).
¿Moralmente se puede decir que el medicamento es completamente de la empresa que lo ha desarrollado o en realidad pertenece también a los ciudadanos que han pagado la investigación básica, la formación y el tiempo de los profesionales, la construcción y el mantenimiento de los hospitales públicos y además se han prestado a que se investigara con ellos?
Si el sistema público no pudiera pagar por hallarse inmerso el país en una catástrofe financiera en parte provocada por los inversores dueños de la empresa desarrolladora del medicamento ¿Sería legítimo que la empresa dijera unilateralmente que el medicamento es suyo y que si no se paga no se suministra? ¿Habría podido desarrollar el medicamento sin esta larga cadena de complicidades sustentadas en valores humanísticos y no crematísticos? ¿Puede decir la empresa, con todo el morro, que los pacientes se paguen el medicamento de su bolsillo? Pero si ya lo han pagado con creces y han permitido ingentes beneficios para la industria durante las vacas gordas ¿No sería justo que una parte pequeña de los beneficios obtenidos por las multinacionales pasase a formar parte de un fondo ético de rescate de los sistemas públicos de salud que tan generosos han sido con ellas en el pasado?
En Grecia, a los pacientes con cáncer que ya han pagado hasta 5 veces por lo mismo, ahora Roche les dice que han de pagar otra vez si quieren el medicamento.
Alto esto es un atraco: El dinero o la vida.
Abel Novoa
De esta manera, un conocimiento obtenido con fondos pagados por todos los ciudadanos es desarrollado gracias a médicos e instalaciones públicas (por lo que se reciben compensaciones económicas siempre tasadas a la baja -ya que no se contemplan gastos de estructura, formación del personal, tiempo del personal, etc…- en nombre de la innovación y el avance de la ciencia) con pacientes que participan altruístamente y cuyo reclutamiento solo se puede dar en centros públicos. Cuando el medicamento esté en el mercado, a precio tasado por la empresa que lo ha desarrollado, será comprado fundamentalmente por el sistema público con el dinero de los ciudadanos que ya habían financiado gran parte del proceso. El ciudadano paga 2, 3, 4 o 5 veces por lo mismo.
Es decir, por mucho que haya puesto la empresa privada, finalmente han sido los ciudadanos quienes han pagado la mayoría del medicamento y además se han prestado a que se experimente con ellos (lo cual no tiene precio).
¿Moralmente se puede decir que el medicamento es completamente de la empresa que lo ha desarrollado o en realidad pertenece también a los ciudadanos que han pagado la investigación básica, la formación y el tiempo de los profesionales, la construcción y el mantenimiento de los hospitales públicos y además se han prestado a que se investigara con ellos?
Si el sistema público no pudiera pagar por hallarse inmerso el país en una catástrofe financiera en parte provocada por los inversores dueños de la empresa desarrolladora del medicamento ¿Sería legítimo que la empresa dijera unilateralmente que el medicamento es suyo y que si no se paga no se suministra? ¿Habría podido desarrollar el medicamento sin esta larga cadena de complicidades sustentadas en valores humanísticos y no crematísticos? ¿Puede decir la empresa, con todo el morro, que los pacientes se paguen el medicamento de su bolsillo? Pero si ya lo han pagado con creces y han permitido ingentes beneficios para la industria durante las vacas gordas ¿No sería justo que una parte pequeña de los beneficios obtenidos por las multinacionales pasase a formar parte de un fondo ético de rescate de los sistemas públicos de salud que tan generosos han sido con ellas en el pasado?
En Grecia, a los pacientes con cáncer que ya han pagado hasta 5 veces por lo mismo, ahora Roche les dice que han de pagar otra vez si quieren el medicamento.
Alto esto es un atraco: El dinero o la vida.
Abel Novoa
No hay comentarios:
Publicar un comentario