"Las barreras de comunicación originadas 
por el escaso o nulo conocimiento del idioma del lugar de acogida, la 
diferencia de códigos culturales y la carencia de competencia 
lingüístico-cultural dentro del sistema sanitario constituyen 
dificultades importantes a las que se enfrentan las personas inmigrantes
 y un reto permanente para los profesionales de la salud.
Diversos estudios demuestran que la dificultad de acceso a los servicios sanitarios causada por barreras lingüísticas, barreras culturales y barreras burocráticas
 repercute negativamente en la salud de las personas que emigran. 
También se ha demostrado que una mayor adecuación lingüística y cultural
 de estos servicios conduce a mejorar la salud de los pacientes cuyas 
competencias comunicativas en la lengua del lugar de acogida son 
limitadas.
Los materiales específicos
 para hacer frente a las barreras de comunicación en la atención 
sanitaria comprenden una gran variedad de recursos, entre ellos:
- Recursos facilitadores de la comunicación directa: documentos de recogida de información traducidos al idioma del paciente, diccionarios, imágenes, dibujos y pictogramas, herramientas de traducción simultánea, etc.
 - Materiales informativos y de promoción de la salud que actúan de soporte a la comunicación sanitario-paciente: folletos, guías y otros soportes de información en diferentes idiomas y sobre distintos aspectos del sistema sanitario o las conductas de salud.
 - Materiales de sensibilización intercultural
 - Materiales de formación para personal sanitario sobre comunicación intercultural
 
A
 pesar de que Internet es el medio más poderoso de información y 
difusión en la actualidad, el grado de acceso a este tipo de recursos 
por esta vía es todavía escaso, bien por tratarse de materiales no 
digitalizados, bien por no estar alojados en webs de acceso abierto o 
por encontrarse dispersos en diversos sitios en la Red. Todo ello 
contribuye a que no resulten fácilmente accesibles para el personal 
sanitario o a que una parte del mismo desconozca su existencia.
La creación del catálogo digital Salud Inmigrantes,
 que reúne de forma organizada materiales para hacer frente a las 
dificultades comunicativas integrando funcionalidades de la web 2.0, 
pretende contribuir a que este tipo de contenidos resulten más visibles y accesibles
 para los profesionales que los necesiten en un medio tan complejo como 
es Internet. También responde a la necesidad de propiciar espacios 
abiertos al intercambio y la colaboración entre 
profesionales de la salud que ven dificultada su labor asistencial 
debido a la existencia de diversos tipos de barreras que obstaculizan la
 comunicación."
