Antes de empezar a informar sobre otras cosas, hay algunos pasos básicos que no siempre (o no para tod@s) son tan fáciles de dar. Por eso es fundamental que se generen herramientas para facilitar cosas fundamentales de cara a poder ejercer el derecho al cuidado de la salud. Un buen ejemplo de esto es la
Guía de Derechos Sanitarios y Médicos para personas con y sin papeles realizada por la
Oficina de Derechos Sociales de Seco, que aunque se hizo en el 2008 sigue siendo útil.
Muy buena esta guía de derechos Sanitarios, como puerta única de entrada para profesionales de la rama sanitaria. Ahora faltaría la creación de espacios de activación e intercambio de experiencias, con el fin de ir consolidando una metodología común de trabajo que homogeneizara la calidad de la atención a personas venidas de fuera, que ya en nuestro país, en sus respectivas situaciones, con o sin trabajo, en el desarrollo de su vida cotidiana, se enferman y sufren el rechazo de un amplio sector de la opinión pública por el uso de unos servicios a los que tienen derecho. Tenemos, afortunadamente, unos servicios sociales y sanitarios, universales, mejor o peor dotados, por el momento, unos y otros.
ResponderEliminar